-
Teléfono: 611 792 192
-
WhatsApp: 611 792 192
Terapia para la autoestima
¿Qué es la terapia para la autoestima?
La autoestima es la concepción mental subjetiva que una persona tiene de sí misma. Es decir, se considera una especie de medida de cuánto un individuo se aprecia, valora, aprueba y se agrada. No se trata de un botón de encendido y apagado, sino que es una suma de varios aspectos y hábitos de cualquier persona.
Se puede definir la autoestima en base a factores como:
- Identidad
- Sentimiento de pertenencia
- Autoconfianza
- Sentimiento de seguridad
Sobre la autoestima
La autoestima coge forma en las primeras etapas de vida de los individuos, en la infancia. Desde ese momento, hay que cuidar la representación mental que una persona puede tener de ella misma. Es común que durante la infancia se tienda a tener una autoestima más baja. Esta suele crecer durante la adolescencia hasta encontrar un nivel estable en la vida adulta.
Normalmente, la autoestima afecta en muchos aspectos de la vida ya que tiene gran importancia en el momento de la toma de decisiones, en las relaciones sociales, la salud emocional y el bienestar general del individuo.
Otro de los aspectos importantes en los que afecta la autoestima es la motivación. Tener una alta o baja autoestima influye directamente en la motivación que experimenta la persona ante un estímulo. Esto se debe a que una visión más saludable de nosotros hace que hagamos acciones más inspiradas y apuntarnos a nuevos desafíos.
Cuando una persona tiene una baja autoestima tiende a sentirse más insegura de sus habilidades y capacidades para superar retos. Además, suele ser muy dubitativa en la toma de decisiones. En el seno de las relaciones, también afecta la autoestima. El individuo puede desarrollar problemas en sus relaciones sociales ya que no es capaz de expresar de forma clara sus necesidades.
Por el contrario, cuando una persona desarrolla una alta autoestima existe la tendencia a sobrestimar sus habilidades y capacidades. Estas personas suelen creer que tienen el derecho a tener éxito, aunque no se haya trabajado lo suficiente para conseguirlo.
¿Cómo lo tratamos en Eva Psicología?
Los problemas de autoestima se suelen manifestar con síntomas similares, aunque siempre queda pendiente el factor individual. El síntoma más habitual y repetido es la inseguridad, siendo sujetos indecisos. Otro denominador común es la propia valoración subjetiva de ellos mismos, despreciando la persona que son tanto mental como físicamente. De esta forma, la persona tiende a infravalorarse.
En Eva Psicología entendemos que la autoestima es algo dinámico que siempre está en movimiento. Por esa razón, es una parte de la salud mental que siempre hay que trabajar y cuidar. Al igual que cualquier trastorno emocional, una baja autoestima tiene consecuencias psicológicas y físicas en aquella persona que la padece. Esta condición puede desencadenar problemas de ansiedad o depresión asociadas.
Comprende lo que te sucede
En las sesiones psicológicas aprenderás cómo se forma la autoestima en tu mente y en qué momento te encuentras.
Cambio de perspectiva
Trabajamos en conjunto con los pacientes para ajustar su realidad y cambiar el pensamiento pesimista.
Mejora tu calidad de vida
Con nuestros profesionales aprenderás herramientas y hábitos para aplicarlos en tu día a día y mejorar la situación.
aquí nos tienes
Utiliza el formulario y envíanos un mensaje. Contactaremos contigo lo más rápido posible en la dirección de correo electrónico que facilites.
Responsable: Eva Psicología.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a hola@evapsicologia.com.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.